Página Principal

Lista de Emisores:  A-D  E-M  N-Z

 
 
JULIA  MAESA
 
 
Iulia Maesa
Madre de Julia Soemias y Julia Mamea
Abuela de Heliogábalo y Alejandro Severo
 
Nació ?? en Siria
Murió el año 226 d.C. en Roma

 

Número
Catálogos
DESCRIPCIONES  DE  LAS  MONEDAS
Nº 1
RIC IV-II 264
Cohen 30-Cayón 19
Antoniniano (5,1 g)
Moneda de plata acuñada en Roma (218-219 d.C.)
Anverso: IVLIA MAESA AVGusta
Busto diademado hacia la derecha, sobre la media luna característica de los antoninianos.
Reverso: PIETAS AVG
Alegoría de la Piedad estante, portando una cajita de incienso y ceremoniando ante un pequeño altar situado a sus pies.
Nº 2
RIC IV-II no
Cohen no-Cayón 3
Denario (2,7 g)
Moneda de plata acuñada entre 218-220 d.C. en Antioquia ad Orontem (Syria).
Anverso: IVLIA MAESA AVG
Busto vestido hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño.
Reverso: FECV(N) - DITAS
Alegoría de la Fecundidad sedente, portando flor en su mano derecha y cetro en la izquierda. Dos niños pequeños en pie, uno a cada lado de la diosa, dirigen sus brazos hacia ella.
 
En RIC IV-II pag. 49 hay una nota al pie de página describiendo una moneda similar como variante de la 249, pero extendiendo su mano hacia el niño (sin la flor).
Nº 3
RIC IV-II 249
Cohen 8-Cayón 4
Denario (2,6 g)
Moneda de plata acuñada en Roma (218-220 d.C.)
Anverso: IVLIA MAESA AVG
Busto vestido hacia la derecha, con el pelo ondulado y recogido atrás en un moño.
Reverso: FECVNDITAS AVG
Alegoría de la Fecundidad estante, extendiendo su mano derecha hacia un niño y portando cornucopia.
** Nº 4 **
RIC IV-II 256
Cohen 20-Cayón 7
Denario (3,5 g)
Moneda de plata acuñada entre 218-220 d.C. en Antioquia ad Orontem (Syria).
Anverso: IVLIA MAESA AVG
Busto con diadema, hacia la derecha y con el pelo recogido en un moño.
Reverso: IVNO
Juno estante, portando pátera y cetro, pavo a sus pies.
Nº 5
RIC IV-II 268
Cohen 36-Cayón 13
Denario (3,1 g)
Moneda de plata acuñada en Roma (218-220 d.C.)
Anverso: IVLIA MAESA AVG
Busto vestido hacia la derecha, con el pelo recogido en un moño.
Reverso: PVDICITIA
Alegoría de la Castidad / Pudibundez sentada hacia la izquierda, levantado un velo con la mano derecha y sosteniendo un cetro con la izquierda.
Nº 6
RIC IV-II 271
Cohen 45-Cayón 14
Denario (3,1 g)
Moneda de plata acuñada en Roma (220-222 d.C.)
Anverso: IVLIA MAESA AVG
Busto vestido hacia la derecha, con el pelo recogido en un moño.
Reverso: SAECVLI FELICITAS
Alegoría de la Felicidad estante, portando pátera y largo caduceo y ceremoniando ante un pequeño altar iluminado situado a sus pies. Estrella de ocho puntas en el campo.
Nº 7
Moushmov 670
5 assaria / pentassarión (10,8 g / 28 mm)
Moneda provincial de bronce acuñada entre 218-222 d.C. en Markianopolis (Moesia Inferior).
Anverso: (AVT K M AVP) ANTΩNEINOC IOYΛIA MAICA A(YΓ)
Bustos enfrentados del emperador Heliogábalo (laureado) y de su abuela Julia Maesa (diademado)
Reverso: YΠ IOYΛ ANT CEΛEYKOY MAPKIANOΠ
Deméter (Ceres) estante, de frente y mirando hacia la izquierda, porta espigas en su mano derecha y cetro en la izquierda. Letra E a la derecha del campo que indica su valor: "5 assaria" o pentassarión.
Exergo: OΛITΩN
Nº 8
Moushmov 679
5 assaria / pentassarión (11,8 g / 26-27 mm)
Moneda provincial de bronce acuñada entre 218-222 d.C. en Markianopolis (Moesia Inferior).
Anverso: (AVT K) M AVP ANTΩNEINOC IOYΛIA (MAICA AYΓ)
Bustos enfrentados del emperador Heliogábalo (laureado) y de su abuela Julia Maesa (diademado)
Reverso: YΠ IOYΛ ANT CEΛEYKOY (MAPKIANO)
Serpiente enroscada de frente, mirando hacia la derecha. Letra E a la izquierda del campo indicando su valor: "5 assaria" o pentassarión.
Exergo: ΠOΛITΩ-N

 

       Leyendas del anverso de las monedas
y breve biografía de Julia Maesa 

 


 

Ver más monedas de Julia Maesa