Página Principal

Lista de Emisores:  A-D  E-M  N-Z

 
 
GALBA
 
 
Servius Sulpicius Galba
Emperador de 68 d.C. a 69 d.C.
 
Nació el 24-12-03 a.C. en Tarracina (Italia)
Murió el 15-01-69 en Roma

 

Número
Catálogos
DESCRIPCIONES  DE  LAS  MONEDAS
Nº 1
RIC I 304
Cohen 267-Cayón no
As (10,42 g / 30-36 mm)
Moneda de bronce acuñada en Roma, entre octubre de 68 y enero de 69 d.C.
Anverso: SERvius GALBA IMPerator CAESar AVGustus TRibunicia Potestate
Cabeza laureada del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: Senatus Consulto a ambos lados del campo. 
Tres vexilla (estandartes militares) sobre proas, adornados con sendas guirnaldas. La enseña central lleva el águila legionaria.
 
Destaca la transformación que ha sufrido la moneda. Parece claro que, por alguna razón que desconozco, consiguieron esa forma cuadrangular a base de martillazos (presumiblemente en caliente). Ver: "Errores y Defectos en la Numismática Antigua".
2
RIC I 191
Cohen 83-Cayón no
Denario (2,89 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, entre octubre de 68 y enero de 69 d.C.
Anverso: IMPerator SERvius GALBA CAESAR AVGustus
Cabeza laureada del emperador, hacia la derecha.
Reverso: HISPANIA 
Alegoría de Hispania, representada como una figura femenina estante, hacia la izquierda, portando dos espigas de trigo y una amapola en su mano derecha y armas hispánicas (caetra y dos jabalinas) en la izquierda.
 
Con las monedas de este emperador aparece por primera vez la leyenda HISPANIA completa, las espigas de trigo son símbolo de la fecundidad de las tierras hispánicas y este tipo de reverso es un reconocimiento de Galba a la provincia que le había proclamado emperador. Ver artículo: "Alegoría de Hispania".
Nº 3
RIC I 214
Cohen 236-Cayón no
Denario (3,0 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, entre octubre y noviembre del año 68 d.C.
Anverso: IMP SER GALBA CAESAR AVG
Cabeza laureada del emperador, hacia la derecha.
Reverso: SALVS GENeris HVMAN(I) 
Alegoría de la Salud representada por una figura vestida femenina, estante, hacia la izquierda, portando timón en su mano izquierda y pátera en la derecha. Tiene el pie derecho sobre un globo y hay un altar encendido sus pies.
Nº 4 - Copia
 
Copia de denario (3,29 g )
Reproducción moderna, hecha en nuestros días en Bulgaria, por el maestro grabador Slavey.
Moneda acuñada (tal vez fundida) en plata de 950 milésimas y suavemente patinada para conseguir cierto aspecto de antigüedad. "Copy" grabado en el reverso. Ver otras copias y reproducciones.

Corresponde a la moneda acuñada en Roma (68-69 d.C.)
Anverso: IMP SER GALBA AVG
Busto desnudo del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: Senatus Populus Que Romanus / OB / Cives Servatos en tres líneas, dentro de una corona de roble.
Catálogos: RIC I 167, Cohen 287.

 

       Leyendas del anverso de las monedas
y breve biografía de Galba

 


 

Ver más monedas de Galba