Página Principal

Lista de Emisores:  A-D  E-M  N-Z

 
 
CLAUDIO II
EL GÓTICO
 
 
Marcus Aurelius Claudius Augustus Gothicus
Emperador del 268 d.C. al 270 d.C.
 
Nació el 10-05-215 d.C. en Illiria
Murió en mayo de 270 d.C. en Sirmium (Pannonia)

 

Número
Catálogos
DESCRIPCIONES  DE  LAS  MONEDAS
** Nº 1 **
 
Antoniniano híbrido (2,05 g / 19 mm)
Moneda de bronce acuñada en Roma, a finales del año 268 d.C.
Anverso: IMPerator Caesar CLAVDIVS AVGustus
Busto barbado del Claudio II, con corona radiada y mirando hacia la derecha.
Reverso: GALLIENVS AVG
Busto barbado del Galieno con corona radiada, mirando hacia la derecha.
 
Este curioso antoniniano híbrido de Claudio II y Galieno parece demostrar que no siempre se destruían inmediatamente los cuños de los emperadores ya fallecidos. Las leyendas IMP C CLAVDIVS AVG y GALLIENVS AVG, así como el estilo de los bustos, nos indican que esta moneda fue acuñada en Roma, lógicamente a principios del reinado de Claudio II, es decir, a finales del año 268 d.C.
 
Parece evidente que una equivocada elección de los cuños fue lo que propició este raro error, o tal había un cuño de Galieno olvidado en algún yunque. Esta moneda no tiene el aspecto de ser falsa, ni de ser una copia de la época. Y la hipótesis de que hubiera sido acuñada por falsarios que habían robado algunos cuños me parece demasiado rebuscada, al ser dos cuños de anverso. Lo normal es que si robaban algo, lo hubieran hecho tanto de anversos como de reversos. Ver artículo: "Errores de acuñación".
Nº 2
RIC V-I 14
Cohen 6-Cayón 17
Antoniniano (4,7 g)
Moneda de bronce acuñada en Roma, entre los años 268-270 d.C.
Anverso: IMP C CLAVDIVS AVG
Busto barbado del emperador, mirando hacia la derecha, con corona radiada y manto.
Reverso: AEQVIT-AS AVGugusti 
Alegoría de la Equidad en pie, mirando hacia la izquierda, porta balanza en su mano derecha y cornucopia en la izquierda.
Exergo: H
Nº 3
RIC V-I 256
Cohen no-Cayón 26
Antoniniano (3,0 g / 18 mm)
Moneda póstuma de bronce acuñada durante el reinado de Quintilo o en los comienzos de Aureliano, en ceca indeterminada, posiblemente en la Galia, en el año 270 d.C.
Anverso: DIVO CLAVDIO
Busto de Claudio II  mirando hacia la derecha, con corona radiada.
Reverso: CONSACRATIO (sic).
Pira funeraria (ustrinum) de tres pisos, decorada con dos estatuas y llama en el piso superior.
 
Muchos emperadores romanos recibieron el apelativo de "divus" (divino), esto es, fueron divinizados y recibieron culto. La "consecratio" (consagración) es un acto religioso (repetido por los cristianos hasta nuestros días), mediante el cual una cosa cualquiera o una persona se convierte en "sacrum" (sagrada). Ver artículo: Divos y divas. Monedas de Consecratio", de Flumen.

A principios del siglo III, Herodiano, nos describió genéricamente la ceremonia de los funerales imperiales:

“A continuación vuelven a levantar en andas el fúnebre lecho y lo llevan fuera de la ciudad, al Campo de Marte, donde han erigido, en el lugar más abierto, una construcción cuadrada sin otro material que enormes maderos ensamblados en un armazón a modo de casa. En su interior está completamente llena de leña, y por fuera está decorada con tapices tejidos en oro, estatuillas de marfil y pinturas diversas. Sobre este primer cuerpo se levanta otro, semejante en forma y decoración, pero más pequeño y con ventanas y puertas abiertas. Luego hay un tercero y un cuarto, siempre el de encima menor que el de abajo, hasta que se llega al último, el más pequeño de todos. La forma de esta construcción es comparable a las torres de luces que hay en los puertos [...]. Suben luego el féretro y lo colocan en el segundo compartimiento. Esparcen entonces todo tipo de inciensos y perfumes de la tierra y vuelcan montones de frutos, hierbas y jugos aromáticos [...]. Cumplidas estas ceremonias, el sucesor del imperio coge una antorcha y la aplica a la torre, y los demás encienden fuego por todo alrededor de la pira. El fuego prende fácilmente y todo arde debido a la gran cantidad de leña y productos aromáticos acumulados. Luego, desde el más pequeño y último de los pisos, como desde una almena, un águila es liberada para que se remonte al cielo con el fuego. Creen que lleva el alma del emperador desde la tierra hasta el cielo. Y a partir de esta ceremonia es venerado como entre el resto de los dioses."

Nº 4
RIC V-I 264
Cohen 53-Cayón 30
Antoniniano (2,38 g / 16-18 mm)
Moneda póstuma de bronce acuñada durante el reinado de Quintilo o en los comienzos de Aureliano, en la 3ª oficina de Mediolanum, entre finales de 270 d.C. y principios de 271 d.C.
Anverso: DIVO CLAVDIO GOTHICO
Busto de Claudio II con corona radiada, mirando hacia la derecha.
Reverso: CONSEC(RATI)O. Altar decorado con cuatro glóbulos y una llama
Exergo: Tertia
 
Ver RIC Temp. 1772.
Nº 5
RIC V-I 261
Cohen 50-Cayón 28
Antoniniano (3,14 g / 20 mm)
Moneda póstuma de bronce acuñada durante el reinado de Quintilo o en los comienzos de Aureliano, en la 4ª oficina de Mediolanum, en el año 270 d.C.
Anverso: DIVO CLAVDIO
Busto de Claudio II con corona radiada, mirando hacia la derecha.
Reverso: CONSECRATIO. Altar con una llama
Exergo: Quarta
 
Las series póstumas de Claudio con la leyenda CONSECRATIO fueron tan intensivamente copiadas que hoy en día sus imitaciones resultan monedas muy comunes. Sin embargo, las acuñaciones oficiales como esta de Mediolanum, son bastante escasas.
Nº 6
Copia local
Antoniniano - Imitación hispánica (2,59 g / 15-17 mm)
Pequeño bronce de imitación local, acuñado en el sur de Hispania, en tiempos de Quintilo o tal vez Aureliano.  Moneda generalmente denominada "acuñación bárbara", al ser acuñada localmente por pueblos desconocidos (en cecas no oficiales).
Anverso: (DIVO) CLAV(DIO)
Busto de Claudio II con corona radiada, mirando hacia la derecha.
Reverso: CON(SECRATI)O. Altar
 
Este emperador fue muy querido en Hispania y las pequeñas imitaciones (entre 14-17 mm) con la leyenda DIVO CLAVDIO se encuentran frecuentemente en los hallazgos de la península Ibérica junto con monedas de épocas posteriores. Las monedas de imitación hispánica, debieron de ser acuñadas desde la muerte del emperador (270 d.C.) hasta finales del siglo III, en ceca/s locales indeterminada/s.
 
Aunque Aureliano prohibió la circulación de estos pequeños bronces de imitación, parece que la escasez de moneda fraccionaria propició que se continuaran acuñando numerosas imitaciones a lo largo de siglo IV. Según el profesor Manuel Abad, incluso durante los comienzos de la dominación visigoda en Hispania (siglos V y VI) pudieron haberse continuado acuñando en Hispania pequeños bronces imitando el numerario romano.
 
Ver: "Representaciones arquitectónicas en las monedas de Hispania".
Nº 7
Copia local
Antoniniano - Imitación ¿gala? (2,79 g / 14-16 mm)
Pequeño bronce de imitación local, acuñado a finales del siglo III, o tal vez durante el siglo IV, en lugar indeterminado, posiblemente en el norte de las Galias.
Anverso: leyenda ilegible. Busto con corona radiada, mirando hacia la derecha.
Reverso: altar esquemático que más bien recuerda un templo.
 
Creo que la moneda que imitaron fue la acuñación póstuma del emperador Claudio II que tiene un altar en el reverso con leyenda "CONSECRATIO" (RIC V-I 261). Aunque también existe la posibilidad de que fuera el antoniniano de Póstumo del templo de Hércules catalogado en RIC V-II 66.
 
Este tipo de monedas, que denominamos "bárbaras", aparecen con cierta abundancia en los hallazgos de la parte occidental del Imperio (Britannia, Hispania y sobre todo en las Galias), siendo emitidas a partir de la muerte de Claudio (270 d.C.) para uso restringido, es decir, para circular localmente.
 
En la imagen de la derecha se muestran a escala cinco imitaciones junto con una moneda oficial. (Haced clic para ampliarlas).
** Nº 8 **
Copia local
Antoniniano - Imitación ¿gala? (1,53 g / 12-13 mm)
Pequeño bronce de imitación local, acuñado a finales del siglo III,  o tal vez durante el siglo IV, en lugar indeterminado, posiblemente en el norte de las Galias.
Anverso: busto con corona radiada, mirando hacia la derecha.
Reverso: altar esquemático representado con tres cuadrados concéntricos y un glóbulo central.
 
Ver comentarios de las monedas nº 5 y 6.
Nº 9
Copia local
Antoniniano - Imitación ¿gala? (1,34 g / 15 mm)
Pequeño bronce de imitación local, acuñado a finales del siglo III, o tal vez durante el siglo IV, en lugar indeterminado, posiblemente en el norte de las Galias.
Anverso: leyenda ilegible. Busto con corona radiada, mirando hacia la derecha.
Reverso: leyenda ilegible. Altar esquemático con cuatro glóbulos.
 
Parece leerse en el anverso: [..]ICVS P AV, con lo en principio que el emperador imitado podría ser Tetricus. Pero ni este emisor (ni tampoco su hijo) tienen reversos con altar por lo que seguramente copiaron una moneda con la leyenda CONSECRATIO de Claudio II (RIC V-I 261). En todo caso, la leyenda del reverso es ilegible y no se parece en nada a CONSECRATIO. Un ejemplo más de que no copiaban fielmente sino que se inventaban tipos.
Nº 10
Copia local
Antoniniano - Imitación ¿hispánica? (0,99 g / 14-15 mm)
Pequeño bronce de imitación local, acuñado a finales del siglo III en lugar indeterminado, posiblemente en el Sur de Hispania.
Anverso: DIVO [...]. Busto con corona radiada, mirando hacia la derecha.
Reverso: [...] NTIO. Altar esquemático.
 
Copia de la época, genéricamente denominada "acuñación bárbara". Imitación de los antoninianos póstumos de Claudio II que tienen un altar en el reverso con la leyenda "CONSECRATIO".
** Nº 11 **
Copia local
Antoniniano - Imitación ¿gala? (0,6 g / 10-11 mm)
Pequeño bronce de imitación local, acuñado a finales del siglo III, o tal vez durante el siglo IV, en lugar indeterminado, posiblemente en el norte de las Galias.
Anverso: busto con corona radiada, mirando hacia la derecha.
Reverso: altar esquemático.
 
Ver los comentarios de las monedas anteriores.
Nº 12
RIC V-I 266
Cohen 43-Cayón 27
Antoniniano (3,69 g / 22-24 mm)
Moneda póstuma de bronce acuñada durante el reinado de Quintilo o en los comienzos de Aureliano, en ceca indeterminada, seguramente Roma o tal vez Mediolanum, en el año 270 d.C.
Anverso: DIVO CLAVDIO
Busto de Claudio II con corona radiada, mirando hacia la derecha.
Reverso: CONSECRATIO
Águila hacia la izquierda, con las alas semi-desplegadas y la cabeza vuelta hacia la derecha.
 
La moneda presenta una doble acuñación en su reverso.
Las acuñaciones oficiales, como esta de la ceca de Roma, son relativamente escasas si las comparamos con las abundantes copias de la época. En la imagen de la derecha se ven tres ejemplares a escala (clic para ampliarlas).
Nº 13
RIC V-I 266
Cohen 43-Cayón 27
Antoniniano (3,14 g / 20-22 mm)
Moneda póstuma de bronce acuñada durante el reinado de Quintilo o en los comienzos de Aureliano, en ceca indeterminada, seguramente Mediolanum o tal vez Roma, en el año 270 d.C.
Anverso: DIVO CLAVDIO
Busto de Claudio II con corona radiada, mirando hacia la derecha.
Reverso: CONSECRATIO. Águila hacia la izquierda, con las alas semi-desplegadas y la cabeza vuelta hacia la derecha.
Exergo: ?
Nº 14
Copia local
Antoniniano - Imitación hispánica (1,98 g / 16-19 mm)
Pequeño bronce de imitación local, acuñado posiblemente en el sur de Hispania, en tiempos de Quintilo o tal vez Aureliano. Interesante moneda que presenta una doble acuñación tanto en anverso como en reverso.
Anverso: CONSECRA VDIO
Busto de Claudio II con corona radiada y mirando hacia la derecha. La presencia de la leyenda CONSECRA indica que primeramente fue acuñada como reverso, aunque no parecen quedar restos del águila.
Reverso: CONSE CLAVD
Águila frontal, con las alas semi-desplegadas y la cabeza vuelta hacia la derecha. La leyenda CLAVD indica que primeramente fue acuñada como anverso, de hecho, el busto del emperador emergiendo detrás del águila, es perfectamente visible.
 
El arte y peso son algo escasos para ser una acuñación oficial como las mostradas anteriormente ( RIC V-I 266), por lo que pienso que se trata de una imitación local, una acuñación descuidada y propensa a este tipo de errores. Ver artículo: "Errores de acuñación".
Nº 15
Copia local
Antoniniano - Imitación hispánica (2,55 g / 16-17 mm)
Pequeño bronce de imitación local, acuñado posiblemente en el sur de Hispania, en tiempos de Quintilo o tal vez  Aureliano. Moneda generalmente denominada "acuñación bárbara", al ser acuñada localmente por pueblos desconocidos (en cecas no oficiales).
Anverso: (IMP C)LAVD(IVS AVG)
Busto de Claudio II (con los rasgos de su hermano Quintillo) con corona radiada y mirando hacia la derecha.
Reverso: CO(NSECRATI)O
Águila frontal, con las alas semi-desplegadas y la cabeza vuelta hacia la derecha.
 
El arte y peso son bastante correctos pero pienso que se trata de una imitación local, el módulo es tan pequeño que no caben las leyendas. Corresponde a la escasa acuñación oficial catalogada en RIC V-I 265 y Cohen 42.
Nº 16
RIC V-I 233
Cohen no-Cayón no
Antoniniano (3,6 g)
Moneda de bronce acuñada en Cyzicus, entre los años 268-270 d.C.
Anverso: IMP C Marcus AVRelius CLAVDIVS AVG
Busto con corona radiada del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: FORTVNA REDVX
Fortuna estante, mirando hacia la izquierda, portando timón en su mano derecha y cornucopia en la izquierda.
Exergo: S P Q R
Nº 17
RIC V-I 48
Cohen 114-Cayón 46
Antoniniano (3,1 g)
Moneda de vellón acuñada en Roma, entre los años 268-270 d.C.
Anverso: IMP C CLAVDIVS AVG
Busto barbado del emperador, mirando hacia la derecha, con corona radiada y manto.
Reverso: GENIVS EXERCItus 
Genio estante, mirando hacia la izquierda, portando pátera en su mano derecha y cornucopia en la izquierda.
Nº 18
RIC V-I 213
Cohen 137-Cayón 51
Antoniniano (3,1 g)
Moneda de bronce acuñada en Antiochia, entre los años 268-270 d.C.
Anverso: IMP C CLAVDIVS AVG
Busto con corona radiada del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: IVVENTVS AVG
Hércules estante, de frente y mirando hacia la izquierda, portando maza con su mano derecha y piel de león en la izquierda.
Exergo: Δ
Nº 19
RIC V-I 80
Cohen 197-Cayón no
Antoniniano (3,39 g)
Moneda de bronce acuñada en Roma, entre los años 268-270 d.C.
Anverso: IMP CLAVDIVS AVG
Busto con corona radiada del emperador, portando coraza y mirando hacia la derecha.
Reverso: PAX AVGusti
Pax estante, de frente y mirando hacia la izquierda, portando rama de olivo en su mano derecha y cetro transversal en la izquierda.
Nº 20
RIC V-I 10
Cohen 214-Cayón 68
Antoniniano (4,6 g)
Moneda de bronce acuñada en Roma, en el año 269 d.C.
Anverso: IMP C CLAVDIVS AVG
Cabeza con corona radiada del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: Pontifex Maximus TRibunicia Potestate II COnSul Pater Patriae
El emperador estante, hacia la izquierda, portando rama en su mano derecha y cetro transversal en la izquierda.
** Nº 21 **
T 183 - RIC VII 26
Cohen 245-Cayón 557
Medio follis (1,7 g) 
Moneda póstuma de bronce, acuñada a nombre de Claudio II divinizado, en la 4ª oficina de Thessalonica, en tiempos de Constantino Magno, entre los años 317-318 d.C.
Anverso: DIVO CLAVDIO OPTIMO IMPeratori
Busto del fallecido emperador, laureado, con velo y hacia la derecha.
Reverso: REQVIES OPTIM-ORVM MERITORVM
Claudio sentado en sila curul, alzando su mano derecha y portando cetro en la izquierda.
Exergo: . TS . Δ .
 
Constantino Magno intentaba legitimar su usurpación autoproclamándose descendiente de Claudio el Gótico, llegó a emitir más monedas divinizando a su supuesto ascendiente Claudio el Gótico que a nombre de su propio padre el emperador Constancio I. Más información sobre la series póstumas emitidas por Constantino.
Nº 22
T 183 - RIC VII 43
Cohen 245-Cayón 557
Medio follis (1,54 g / 15-16 mm) 
Moneda póstuma de bronce, acuñada a nombre de Claudio II divinizado en Siscia, en tiempos de Constantino Magno, entre los años 317-318 d.C.
Anverso: DIVO CLAVDIO OPTIMO IMP
Busto del fallecido emperador, laureado, con velo y hacia la derecha.
Reverso: REQVIES OPTIMO-RVM MERITORVM
Claudio sentado en sila curul, alzando su mano derecha y portando cetro en la izquierda.
Exergo: SIS
 
Constantino Magno intentaba legitimar su usurpación autoproclamándose descendiente de Claudio el Gótico, llegó a emitir más monedas divinizando a su supuesto ascendiente Claudio el Gótico que a nombre de su propio padre el emperador Constancio I.
Nº 23
T 183 - RIC VII 43
Cohen 245-Cayón 557
Medio follis (1,48 g / 16-17 mm) 
Moneda póstuma de bronce, acuñada a nombre de Claudio II divinizado en Siscia, en tiempos de Constantino Magno, entre los años 317-318 d.C.
Anverso: DIVO CLAVDIO OPTIMO IMP
Busto del fallecido emperador, laureado, con velo y hacia la derecha.
Reverso: REQVIES OPTIM-ORVM MERITORVM
Claudio sentado en sila curul, alzando su mano derecha y portando cetro en la izquierda.
Exergo: SIS
 
Ver más información sobre la series póstumas emitidas por Constantino.
Nº 24
RIC V-I 217
Cohen 256-Cayón no
Antoniniano (3,00 g)
Moneda de bronce acuñada en Antiochia, entre los años 268-270 d.C.
Anverso: IMPerator Caesar CLAVDIVS AVGustus
Busto del emperador, mirando hacia la derecha y tocado con corona radiada.
Reverso: SALVS AVGusti
Isis de frente, mirando hacia la izquierda, portando sistro en su mano derecha y situla en la izquierda.
Exergo: Є
Nº 25
RIC V-I no
Cohen 251-Cayón no
Antoniniano (3,8 g)
Moneda de bronce acuñada en Antiochia, entre los años 268-270 d.C.
Anverso: IMP C CLAVDIVS AVG
Busto del emperador, mirando hacia la derecha y tocado con corona radiada.
Reverso: SALVS AVG
Apolo de frente, mirando hacia la izquierda, portando laurel en su mano derecha y apoyando la izquierda sobre una lira.
Exergo: glóbulo
 
Similar a RIC V-I Antiochia nº 216, pero con diferente exergo ya que el RIC no indica este glóbulo.  (Ver: RIC temp 1036)
Nº 26
RIC V-I 109
Cohen 313-Cayón 85
Antoniniano (2,4 g)
Moneda de bronce acuñada en Roma, entre los años 268-270 d.C.
Anverso: IMP C CLAVDIVS AVG
Cabeza barbada del emperador, mirando hacia la derecha y con corona radiada.
Reverso: VIRTVS AVGusti
Soldado representando a la Virtud (Virtus) estante, de frente y mirando hacia la izquierda, portando rama en su mano derecha y lanza en la izquierda. Escudo en el suelo, a la izquierda del campo.
 
J. R. Cayón describe la figura del reverso como Marte (sin duda siguiendo Cohen), el RIC indica escuetamente "soldado". Seguramente se trata de la alegoría de la Virtud Militar (Virtus).
Nº 27
RIC V-I 172
Cohen 315-Cayón no
Antoniniano (4,3 g)
Moneda de bronce acuñada en Mediolanum, entre los años 268-270 d.C.
Anverso: IMP CLAVDIVS Pius Felix AVG
Busto del emperador, mirando hacia la derecha y tocado con corona radiada.
Reverso: VIRTVS AVG
Marte avanzando hacia la derecha,  portando lanza en su mano derecha y trofeo militar en la izquierda.
Exergo: P
Nº 28
RIC V-I 225
Cohen 316-Cayón no
Antoniniano (3,1 g)
Moneda de bronce acuñada en Antiochia, entre los años 268-270 d.C.
Anverso: IMP C CLAVDIVS AVG
Cabeza barbada del emperador, mirando hacia la derecha y con corona radiada.
Reverso: VIRTVS AVG
Minerva estante, de frente y mirando hacia la derecha, portando lanza con su mano derecha y apoyando la izquierda en un escudo.
Exergo: S
Nº 29
Copia local
Antoniniano - Imitación hispánica (3,0 g / 14-15 mm) 
Pequeño bronce de imitación local, acuñado posiblemente en el sur Hispania, a partir del año 270 d.C.
Anverso: DIVO CLAVDIO
Busto barbado del fallecido emperador, mirando hacia la derecha, con corona radiada y manto.
Reverso: VIRTVS AVG
Soldado estante portando lanza y apoyándose sobre un escudo.
 
El arte y peso son bastante correctos pero debe de tratarse de una imitación de la acuñación oficial catalogada en RIC V-I 290 y Cohen 319. El módulo es tan pequeño que no caben las leyendas, y además presenta un pequeño error de acuñación (la letra V de CLAVDIO está invertida).
Nº 30
Milne 4248
Tetradracma (9,8 g)
Moneda de potín acuñada en Alexandria, entre los años 268-269 d.C.
Anverso: AVT K KΛAVΔIOC CEB
Busto laureado y vestido del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: L B a izquierda y derecha del campo, indicando el año 2º del reinado de Claudio.
Águila en pie hacia la izquierda, con las alas semi-desplegadas y mirando hacia la derecha. Porta corona en el pico.
** Nº 31 **
Copia
 
Copia de tetradracma (3,71 g)
Reproducción moderna en metal de baja ley, que forma parte de la colección realizada con fines propagandísticos en España (en los últimos años de la década de los 70) por la empresa Tesafilm, la firma de origen alemán que comercializó en nuestro país la popular cinta adhesiva llamada "cello o celo".
 
Ver las ocho monedas que componen dicha "Colección Tesafilm" (COL TESAFILM):
Castulo-Calpurnia-denario anónimo-Agusto y Salonina-Claudio II- Zeugitania- Constancio I.
 
Corresponde a una tetradracma de potín del primer año del reinado de Claudio II (L A), similar a la descrito anteriormente.
Ver otras copias y reproducciones
.

 

       Leyendas del anverso de las monedas
y breve biografía de Claudio II 

 


 

Ver más monedas de Claudio II