Página Principal

Lista de Emisores:  A-D  E-M  N-Z

 
 
CAYO y LUCIO
 
 
Caius et Lucius
Césares y herederos de Augusto
 
Cayo vivió desde 20 a.C. hasta 4 d.C.
Lucio desde 17 a.C. hasta 2 d.C.

 

Número
Catálogos
DESCRIPCIONES  DE  LAS  MONEDAS
Nº 1
RIC I 207
Sear 1597-Cayón 40
Denario (3,2 g)
Moneda de plata acuñada en Lugdunum, entre el 2 a.C. y el 14 d.C. para celebrar la designación como herederos al trono de sus nietos (hijos de Julia y Marco Agripa), Cayo y Lucio.
Anverso: (CAESAR AV)GVSTVS delante de la cabeza y DIVI Filius PATER PATRIAE detrás.
Busto laureado de Augusto hacia la derecha. 
Reverso: (AVGVSTI Filii COnSules) DESIGnati PRINCipes IVVENTutis
Los césares Cayo y Lucio (nietos de Augusto) en pie, togados, con escudos y lanzas entre ellos. En la parte superior del campo "simpulum" (copa pequeña) y "lituus" (báculo o cayado usado por los augures).
Exergo: Caius Lucius CAESARES
 
Augusto fue adoptado como hijo por Julio César y la expresión DIVI F tan empleada en sus monedas significa "hijo del divino (Julio César)".
Nº 2
RPC I - 107
Vives 164.12
Dupondio (17,37 g / 30-31 mm)
Moneda provincial de bronce acuñada en Colonia Iulia Traducta (12-2 a.C.?) 
Anverso: (PERMissu CAESaris AVGusti)
Cabeza de Augusto, mirando hacia la izquierda. Contramarca con las letras "DD" (Decreto Decurionum), catalogada en Guadán 22 y RPC 47.
Reverso: (C L CAES) en la parte superior del campo y (IVLia  TRADucta) en la inferior.
Cabezas contrapuestas de Cayo y Lucio.
 
Ver catálogo visual: "Contramarcas de Hispania Antigua".

 

       Leyendas del anverso de las monedas
y breve biografía de Cayo y Lucio 

 


 

Ver más monedas de Cayo y Lucio