Página Principal

Lista de Emisores:  A-D  E-M  N-Z

AUGUSTO
Leyendas más comunes del anverso
 
 AVGVST
 AVGVST DIVI F LVDOS SAE
 AVGVST TRIB POTEST
 AVGVSTVS
 AVGVSTVS CAESAR
 AVGVSTVS DIVI F
 AVGVSTVS TRIBVNIC POTEST
 AVGVSTVS TR POT
 AVGVSTVS TR POT VII
 AVGVSTVS TR POT VIII
 CAESAR
 CAESAR AVG TRIBVN POTES
 CAESAR AVGVST PONT MAX TRIBVNIC POT
 CAESAR AVGVS TRIBVN POTEST
 CAESAR AVGVSTVS
 CAESAR AVGVSTVS DIVI F PATER PATRIAE
 CAESAR AVGVSTVS S C
 CAESAR AVGVSTVS SIGN RECE
 CAESAR AVGVSTVS S P Q R
 CAESAR AVGVSTVS TRIBVNIC POTEST
 CAESAR AVGVSTVS TR POT
 CAESAR AVG TRIBVN POTES
 CAESAR AVGV TRIBVN POTES
 CAESARI AVGVSTO
 CAESAR PONT MAX
 C CAES
 C CAESAR DICT PERP PONT MAX
 IMP CAESAR
 IMP CAESAR AVGVST
 IMP CAESAR AVGVS TR POT IIX
 IMP CAESAR DIVI F AVGVST COS VII
 IMP CAESAR DIVI F AVGVSTVS IMP XX
 IMP IX TR PO V
 IMP X
 IMP X ACT
 IMP X SICIL
 IMP XII ACT
 IMP XIIII
 OB CIVIS SERVATOS
 PERM CAES AVG
 S C OB R P CVM SALVT IMP CAESAR AVGVS CONS   
 S P Q R CAESARI AVGVSTO
 S P Q R IMP CAES
 S P Q R IMP CAESARI
 S P Q R IMP CAESARI AVG COS XI TR POT VI
 T R POT XXX
 

 

 

 

AUGUSTO

 

 

Abreviaturas:  A-F  G-O  P-X

 


 

Cayo Octavio Coepio (63 a.C.-14 d.C.), primer emperador de Roma (27 a.C.-14 d.C.), restauró la unidad y -tras casi un siglo de guerras civiles- puso en orden el gobierno romano. Gobernó con el nombre de Cayo Julio César Octaviano Augusto, logrando un periodo de paz, prosperidad y desarrollo cultural conocido como la era Augusta.

Octavio nació en las cercanías de Roma (Velitri Volscorum) el 23 de septiembre del año 63 a.C.; era sobrino nieto de Julio César, a quien sucedió como gobernante del Estado romano. J. César estaba orgulloso del joven por lo que lo presentó en el Colegio de Pontífices (sacerdocio principal romano) a la edad de dieciséis años. Cuando J. César fue asesinado en el 44 a.C., Octavio estaba en Iliria, donde servía en el Ejército; a su regreso a Italia, se enteró de que era el heredero adoptivo de César y tomó el nombre de Cayo Julio César Octaviano.

El asesinato de César sumió a Roma en la confusión. Octavio decidió vengar a su padre adoptivo y asegurar su propio rango, por lo que rivalizó con Marco Antonio, compañero ambicioso de César, por el poder y el honor. Tras algunas escaramuzas políticas y militares, durante las cuales Marco Antonio estuvo en los Alpes, Octavio fue nombrado senador y más tarde cónsul, reconociendo finalmente la necesidad de hacer las paces con su rival. A finales del año 43 a.C. ambos líderes, junto con el aliado de Marco Antonio, el general Marco Emilio Lépido, formaron el denominado Segundo Triunvirato para dirigir las provincias romanas. La alianza fue ratificada con una proscripción de gran amplitud, en la cual sus oponentes, incluidos 300 senadores y 200 caballeros, fueron asesinados. Entre ellos se encontraba el viejo orador Cicerón.

Octavio y Marco Antonio organizaron una campaña contra los líderes del asesinato de César (Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino), quienes se suicidaron en el 42 a.C. tras su derrota en Filipos (Macedonia), aproximadamente en el 40 a.C., con lo que los triunviros se repartieron el control del mundo romano.

Octavio dirigía la mayoría de las provincias occidentales y Marco Antonio las orientales, quedando África en poder de Lépido. Aunque Marco Antonio y Octavio estaban en conflicto por el control de Italia, solucionaron sus diferencias y en el 37 a.C. Octavio entregó a su hermana Octavia en matrimonio a Marco Antonio. En el 36 a.C., Pompeyo Sexto, hijo de Pompeyo Magno y el último oponente importante al triunvirato, fue eliminado. Entonces Octavio echó a Lépido del poder ya que había intentado ayudar a Pompeyo. Mientras, Marco Antonio estaba en Oriente luchando contra los partos.

Finalmente el triunvirato fue disuelto cuando Marco Antonio devolvió a Octavia a Roma para casarse poco después con Cleopatra, a quien César había establecido como reina de Egipto. Mediante el reconocimiento de Cesarión (Ptolomeo XV), hijo de ésta y de César, como su codirigente, Marco Antonio amenazó la posición de Octavio como sucesor único de César y no se pudo evitar la guerra. Octavio marchó a Oriente derrotando al ejército conjunto de Marco Antonio y Cleopatra en la batalla de Accio (Actium era una ciudad del Epiro -Grecia- a las orillas del mar Jónico) en el 31 a.C.; al año siguiente Marco Antonio y Cleopatra se suicidaron, mientras que Cesarión fue asesinado. En el 29 a.C. Octavio regresó a Roma triunfalmente como único dirigente del mundo romano.

En el 27 a.C. el Senado romano dio a Octavio el título de Augusto (consagrado o santo), que más tarde se convertiría en el sinónimo de emperador. Su reinado frecuentemente se ha considerado una diarquía debido a que el Senado participaba en él. El título pasó desde entonces a identificar su propio nombre, y como Augusto ha sido reconocido por la historiografía. El Senado le concedió muchos otros títulos y poderes que ya habían disfrutado diferentes funcionarios de la República. En el año 36 a.C. se le concedió la inviolabilidad de un tribuno plebeyo y en 30 a.C. recibió los poderes de tribuno, consiguiendo de esta manera el veto y control sobre las asambleas. El Senado también le concedió la máxima autoridad en las provincias; esto junto con el consulado de Roma e Italia, que tuvo trece veces durante su reinado, le confirió una autoridad suprema sobre todo el Imperio. Después de la muerte de Lépido también se convirtió en máximo pontífice, controlando así la religión. A pesar de su preeminencia, como reflejan los títulos de princeps (primer ciudadano) e imperator, Augusto tuvo cuidado de no llevar demasiado lejos las prebendas de la monarquía.

Patrocinador del arte, Augusto fue amigo de los poetas Ovidio, Horacio y Virgilio, así como del historiador Tito Livio. Su amor por el esplendor arquitectónico fue eclipsado por su jactancia de que él había encontrado Roma enladrillada y la había dejado cubierta de mármol. Como adepto riguroso a las virtudes romanas en tiempos en que crecía la tolerancia, intentó regular la moral pública mediante la aprobación de la ley suntuaria y la de casamiento. En el ámbito económico, fomentó el desarrollo de la agricultura en Italia.

Augusto se casó tres veces y sólo tuvo una hija, Julia. Su tercera y definitiva esposa, con la que compartió más de 50 años (del 38 a.C. al 14 d.C.), fue Livia Drusilla, quien ya tenía dos hijos: Tiberio y Nerón Druso el Germánico, de un matrimonio anterior. Livia adoptó el nombre de Julia, pero no consiguió dar más descendencia al emperador.

Después de 41 años de gobierno en solitario, Augusto murió de forma natural en Nola (Italia) el 19 de agosto del 14 d.C. Muertos todos sus sucesores: su sobrino M. Claudio Marcelo, su yerno Agripa y su nietos Lucio y Cayo; fue su hijastro Tiberio, quien a instancias de Julia (Livia), le sucedió en el trono imperial.

Tanto los escritores antiguos como los más recientes han diferido en sus valoraciones sobre Augusto. Algunos han condenado su cruel búsqueda del poder. Otros, incluido el fiel partidario de la república Tácito, han admitido sus buenas acciones como dirigente. A veces los investigadores actuales critican sus métodos poco escrupulosos y su estilo autoritario, pero normalmente reconocen sus logros en el establecimiento de una administración eficiente y un gobierno estable, así como la obtención de una seguridad y prosperidad para el Imperio Romano, que realmente comenzó con él.

 

 

 Volver a la página de Augusto   Ver contramarcas de Augusto