Página Principal

Lista de Emisores:  A-D  E-M  N-Z

 
 
ANTONIA
 
 
Antonia Minor
Esposa de Nerón Claudio Druso
Madre de Claudio I
 
Nació alrededor del año 36 a.C.
Murió sobre 38 d.C. en Roma

 

Número
Catálogos
DESCRIPCIONES  DE  LAS  MONEDAS
Nº 1
RIC I - 65
Cayón 1 - Cohen 1
Áureo forrado (3,3 g)
Moneda falsa de época que corresponde a la emisión oficial acuñada en Lugdunum por Claudio, en honor a su fallecida madre Antonia, entre los años 41-42 d.C.
Anverso: ANTONIA AVGVSTA
Busto con corona de espigas, hacia la derecha.
Reverso: CONSTANTIAE AVGVSTI
Ceres estante, de frente, portando antorcha y cornucopia.
 
Es evidente que este "áureo" presentaba dudas en su época y para disiparlas le hicieron un corte de prueba con el que se descubrió su falsedad. Lo debieron de desechar porque en el cuerpo habían empleado un tipo de aleación de plomo de escaso valor y seguramente gracias a ello, por algún intrincado camino, ha conseguido llegar hasta nuestros días.
Esta moneda procede de la subasta pública de Jesús Vico nº 108 (9 de junio de 2005, lote 315) y fue encontrada casualmente en Sagunto (Valencia) en enero de 1984, según indica D. Valentín Cabrera en la revista ARSE (Sagunto, 1985, pp. 519-520). Ver artículo: "Las monedas forradas en la antigüedad".
Nº 2
RIC I - 92
Cayón 5 - Cohen 6
Dupondio (12,4 g / 29 mm)
Moneda de oricalco acuñada en Roma en tiempos del emperador Claudio (entre el 41 y el 42 d.C.), en honor a su fallecida madre Antonia.
Anverso: ANTONIA - A(VGVSTA)
Busto vestido de Antonia, con cabeza descubierta, peinada con coleta y mirando hacia la derecha.
Reverso: TIberius  CLAVDIVS CAESAR AVGustus Pontifex Maximus TRibunicia  Potestate IMPerator
El emperador Claudio, togado, en pie hacia la izquierda y sosteniendo un simpulum (copa pequeña con mango) con su mano derecha. Senatus Consulto en letras grandes a izquierda y derecha del campo.
Nº 3
RIC I - 92
Cayón 5 - Cohen 6
Dupondio (13,00 g / 29 mm)
Moneda de oricalco acuñada en Roma en tiempos del emperador Claudio (entre el 41 y el 42 d.C.), en honor a su fallecida madre Antonia.
Anverso: (AN)TONIA - AV(GVSTA)
Busto vestido de Antonia, con cabeza descubierta, peinada con coleta y mirando hacia la derecha.
Reverso: TI CLAVDIVS CAESAR AVG P M TR P IMP
El emperador Claudio, togado, en pie hacia la izquierda y sosteniendo un simpulum (copa pequeña con mango) con su mano derecha. Grandes letras S C a izquierda y derecha del campo. Contramarca NCAPR (R. Martini: Pangerl 60).
 
Contramarca utilizada en tiempos de Nerón para la que se apuntan fundamentalmente dos significados: Nero Caesar Augusto PRobavit, que se utilizaría durante su reinado para rehabilitar el numerario circulante, o bien, Nero Caesar Augusto Populi Romani, indicando una donación pública (congiarium). Ver: Marcas, contramarcas y reacuñaciones en las monedas de la Antigüedad.

 

       Leyendas del anverso de las monedas
y breve biografía de Antonia 

 


 

Ver más monedas de Antonia