Página Principal
ALGUNAS
ABREVIATURAS y LEYENDAS
USADAS EN NUMISMÁTICA
ROMANA
G - O
|
- G -
|
| G |
Conquistador de Germania (Germanicus), Victoria Germanica,
Galerio (Galerius). |
|
GAL |
Galerio (Galerius). |
| GALL |
Legión Gala, victoria gala (Legio Gallica, Victoria Gallica). |
| GEM |
Legio Gemina. |
| GENIO ANTIOCHENI |
Genio de Antioquía. |
| GEN AVG / GENIO AVGVSTI o GENIO IMPERATORIS |
Genio del emperador. |
| GENIO AVGG ET CAESARVM N N |
Genio de nuestros emperadores y césares (Genio Augustorum et
Caesarum Nostrorum). |
| GEN LVG |
Genio de Lugdunum (Lugdunensi), en monedas de Clodio Albino. |
| G P R / GEN P R / GENIO POP ROM /
GENIVS POPVLI ROMANI |
Genio del pueblo romano (Genio Populi Romani). |
| GENIVS SENATVS /
EXERCITI |
Genio del senado / del ejército. |
|
GENT BARB |
Los pueblos extranjeros (Gentium Barbarum). |
|
GER, GERM |
Conquistador de Germania (Germanicus). |
|
GERMANIA CAPTA / SVBLACTA |
Germania conquistada / sometida. |
| GLORIA NOVI SAECVLI |
La gloria de los nuevos tiempos, las nuevas generaciones. |
| GLORIA ROMANORVM |
La gloria de Roma. |
| G M |
Gran victoria sobre los germanos (Victoria Germanica Maxima). |
Volver
arriba
|
- H -
|
| H |
Hércules (Herculi) Maximiano Hércules. |
| HADR |
Adriano (Hadrianus). |
| HEL(V) |
Pértinax (Helvius). |
| HERC COMM / HERC
GADIT |
Herculi Commodiano (Cómodo) / Herculi Gaditano. |
| HERC ROM CON |
Herculi Romano Conditori (conservador). |
| HERCVLI VICTORI /
PACIFERO |
Hércules victorioso, pacificador. |
| HEREN |
Herenio Etrusco (Herennius). |
| HILAR / HILARITAS AVG(G) |
La alegría de nuestro/s emperador/es (Hilaritas, Hilaritati). |
| HOC SIGNO VICTOR ERIS |
Con este signo vencerás. |
| HONOS |
Honor. |
| HONOS ET VIRTVS |
Honor y virtud. |
| HOS |
Hostiliano (Hostilianus). |
| HS / IIS / LLS |
Duae Librae et Semmis, indicando el valor de los primeros
sestercios republicanos de plata: dos libras y medio as. |
Volver
arriba
|
- I - |
|
IAN CLV |
Templo de Jano cerrado (Iannum Clusa), en las monedas Nerón. |
|
IANO PATRI |
El padre del dios Jano. |
|
II VIR / II VIR QVINQ / III VIR / IIII VIR |
Duunviro / Triunviro / Cuadriunviro (Duum Viri - Duumvir / Tres Viri -
Triumvir / Quattuor Viri - Quatorvir). Cada una de las dos, tres o cuatro personas que
ocupando el cargo (normalmente bienal o quinquenal), gobernaba
conjuntamente con las otras (usado a menudo para los magistrados monetarios, en tiempos
republicanos). |
| IIS / HS / LLS |
Duae Librae et Semmis, indicando el valor de los primeros
sestercios republicanos de plata: dos libras y medio as. |
|
IM / IMP(P) / IMPE / IMPER |
En tiempos republicanos, el/los jefe/s de las fuerzas armadas o de la flota recibía/n
este título (Imperator, Imperatores) con el significado de general victorioso, después,
el término "emperador" se ha asociado más bien al máximo mandatario del Imperio, es decir
al Augusto. |
|
IMP ITE / IMP ITER |
Emperador otra vez, de nuevo (Imperator Iterum). |
| INDVLGENTIA AVGG IN CARTH
/ ITALIAM |
Indulgencia del emperador en Cartago / en Italia. |
|
INV / INVIC(T) |
Invicto (Invictus, Invicto). |
|
IO ET HERC |
Júpiter y Hércules (Iovi et Herculi). |
|
I O M (D) |
Iovi Optimo Maximo (Dicatum). Adicto, afecto a Júpiter... |
|
IO MAX TRI |
Júpiter máximo triunfador (Iovi Maximo Triumphatori), en monedas de Julia Domna. |
| IOVI CONSERVATOR AVG(G) NN |
Júpiter, protector/conservador de nuestro/s emperador/es. |
| IOVI CRESCENTI /
EXVPER |
Júpiter creciente / exuberante, que sobresale sobre todas las cosas
(Exuperantissimo). |
| IOVI FVLGERATORI /
OLYM / PROPVGNATOR/I |
Júpiter fulminante / olímpico (Augusto) / defensor. |
| IOVI STATOR(I) /
VICTOR(I) |
Júpiter estabilizador, afianzador / victorioso. |
| IOVI VLTORI |
Júpiter vengador. |
| IOVI VOT SVSC PRO SAL CAES AVG
SPQR |
El Senado y el pueblo romano hacen votos a Júpiter, para que
restaure la salud del emperador. |
|
IOV TON |
Júpiter atronador (Iovi Tonanti), en monedas de Augusto. |
|
IT / ITAL |
Legión Italica (Legio Italica). |
|
IT / ITER |
Confirmado en el cargo por segunda vez (Iterum). |
|
IVD CAP / DEVICTA |
Judea conquistada, vencida (Iudaea Capta), en monedas de Vespasiano y Tito. |
|
IVL |
Julio (Iulius). |
| IVN |
El joven (Iunior). |
| IVNO AVGVSTAE /
CONSERVATRIX / FELIX |
Juno Augusta / conservadora / feliz. |
| IVNO LVCINA |
Juno presidía los nacimientos bajo el nombre de Juno Lucina. |
| IVNO REGINA |
La reina Juno. |
| IVNO SOSPITA |
Juno salvadora. |
| IVNONI MARTIALI |
La guerrera o marcial Juno. |
| IVPPITER CVSTOS |
Júpiter custodiador. |
| IVST |
Iustus (Pescenio Níger), Iusta (veneranda memoria)
en monedas de Constantino
Magno. |
| IVSTITIA |
Justicia. |
| IVV / IVVENTA IMPERII |
Juventud (Iuventutis) / la juventud del imperio. |
| IVVENTVS AVGVSTVS |
El joven Augusto. |
| ISIS FARIA |
Isis, la protectora de las islas de Faros. |
Volver
arriba
|
- K -
|
|
KA |
Marca de valor que posiblemente indica su composición: veinte partes de cobre por una de plata. Se usaron esporádicamente
estos numerales griegos (equivalente a XXI, cuando se usaban numerales latinos) entre Aureliano y la reforma de Diocleciano.
Más información en: Divus Probus. |
Volver
arriba
|
- L -
|
|
L |
Lucius, Licinius. |
| LA / LAT(I) |
Latinius (Póstumo). |
| LAET / LAET AVG |
Personificación de la alegría, el gozo (Laetitia, Laetitiae) / Laetitia Augusta. |
| LAETIT FVNDATA o LAETITIA FVND |
Fundada con alegría, regocijo. |
| LAETITIAE PVBLICAE |
La alegría pública. |
| LEG / LEG PRO / LEG
F C |
Legado de Roma (Legatus / Legatus propaetore / Legatus Flandum
curavit). |
| LEG PRI / LEG
I, LEG II, LEG
III... XXX |
La legiones romanas se numeraban a partir de la época de Marco Antonio
(Legio, legionum, prima, secunda, tertia,
etc.) |
| LIB / LIBER |
Libertas, Liberalitas, Libyca (Legio). |
|
LIB AVG(G) |
La generosidad, bondad del emperador/es (Liberalitas Augusti). |
|
LIBERAL |
Personificación de la generosidad o liberalidad del emperador (Liberalitas). |
|
LIBERATIS CIVIBVS |
A los ciudadanos liberados. |
|
LIBERO P CONS AVG |
Libero Patri Conservatori Augusto, en referencia al dios Baco
(Septimio Severo). |
|
LIBERTAS RESTITVTA |
Libertad restituida. |
|
LIC |
Licianus, Licinianus. |
| LLS / HS / IIS |
Duae Librae et Semmis, indicando el valor de los primeros
sestercios republicanos de plata: dos libras y medio as. |
|
LVC SAEC F(EC) |
Relativo a los Juegos del Siglo (Ludos Saeculares Fecit), en monedas
de Domiciano. |
|
LX, LXXII |
Algunas cecas como Aquileia, marcan con centenionales con este indicativo de
valor (60, 72 piezas por libra). |
Volver
arriba
|
- M -
|
|
M |
Maximo, Marcus, Messius (Hostiliano), Mausaeus (Carausio), Mater, Moneta,
Martia, Marcia, (Legio) Minerva, (Victoria) Maxima, (Votis) Multis. |
|
MAC |
Macellum (Nerón) |
|
MAG |
Grande (Magnus). |
| MAG PIVS |
Grande y piadoso. |
| MARS-MARTI
ADSERTOR(I) / DEO |
Marte auxiliador / el dios Marte. |
| MARS-MARTI
CONSERVATOR(I) |
Marte conservador. |
| MARS-MARTI
PAC(ATOR) / MARTI PACIF(ERO) |
Marte pacificador. |
| MARS-MARTI
PROPVGNATOR(I) |
Marte defensor. |
| MAR(S)-MARTI
VLTOR(I) / VICTOR |
Marte vengativo / victorioso (Mars Vltor, Marti Vltori). |
| MARTI
PATRI CONSERVATORI / SEMP VICTORI |
Marte padre protector/ padre siempre victorioso. |
|
MANL |
Manlia (Scantilla). |
|
MAT(ER)-MATRI DEVM / CASTRORVM |
Madre (Mater) / de los dioses / de los campamentos militares. |
|
MAT AVGG / MAT SEN / M PATR |
Madre de los augustos (Mater Augustorum) / del Senado (Senatus) / de la
Patria (Patriae), en monedas de Julia Domna. |
|
MAX |
El más grande (Maximus) o Victoria Maxima. |
|
MAVS |
Mausaeus (Carausio). |
|
M C |
Mater Caesaris (Domicia), Mater Castrorum (Faustina hija y Julia Domna). |
|
MER(IT) |
Meritorum (Claudio Gótico). |
| MERCVRIO
CONS AVG / FELICI / PACIFERO |
Mercurio Conservatori Augusti (protector del emperador) / feliz /
pacificador. |
|
MES |
Messius (Hostiliano). |
|
MET NOR |
Metalum Noricum (Adriano). |
|
MIL |
Ejército (Militum). |
| MILIARVM SAECVLVM |
El siglo del milenio (con motivo de los novenos y últimos juegos
seculares). |
| MIN / MINER FAVTR |
Minerva, (Legio) Minerva / Minerva favorecedora. |
|
MON / MON VRB |
Moneda, moneda de la Urbe. (Moneta / Moneta Vrbica). |
| MON SAC O M S
/ MONETA AVG o SACRA |
Moneda (sagrada casa de la moneda) del emperador (Moneta
Augusta, Sacra). |
| MVNIFICENTIA AVG |
Munificencia (liberalidad para ofrecer al pueblo espectáculos
públicos) del emperador. |
|
MVL / MVLT xx (VOT) |
Seguido de un numeral, indica el número de años
que el emperador ha renovado los anteriores votos de fidelidad (Multis,
Multiplicatis Votis). |
Volver
arriba
|
- N -
|
|
N |
Nuestro (Noster, Nostro, Augusti Nostri), nieto (Nepos) y muy noble (Nobilissimus, Nobilissima). |
|
NAT VRB |
Natalis urbis (Adriano). |
|
N C / NOB CAES |
El muy noble César (Nobilisimo Caesari). |
|
NEP |
Nieto (Nepos). |
|
N F |
Nobilissima Femina (Elena y Fausta). |
|
NN (AVGG) |
Nuestros (Nostrorum Augustorum). |
|
NN CC |
Los muy nobles Césares (Nobilisimi Caesares). |
|
NOST |
Nuestro (Noster, Nostro, Augusti Nostri). |
|
N, NOB |
Muy noble (Nobilis, Nobilissimus, Nobilissima). |
|
N C / NOB CAES |
Muy noble César (Nobilissimo Caesari). |
| NEP(T) RED(VCI) /
NEP CONS AVG |
Neptuno Redux, el que hace retornar / Neptuno
conservador, protector del emperador |
|
NER |
Nerva (Trajano). |
| N F |
Noble señora (Nobilissima Femina). |
| NIG |
Niger (Pescenio). |
| NOR |
Conquistador de Norica (Noricum) Adriano. |
Volver
arriba
|
- O -
|
|
O |
Optimo. |
|
OB C S / OB CIV SERV |
El salvador de los ciudadanos (Ob Civis/Cives Servatos). |
| --OB |
Indica el sentido de "oro puro" cuando se refiere a una
ceca (Constantinopla/CONOB, Antioquía/ANTOB, Milán/MDOB, etc.) y
significa obryzum/obryza/obryziacum palabras de oscura
etimología, no parece haber acuerdo entre los distintos autores para la denominación técnica del oro puro. |
|
O M |
Optimo Maximo. |
|
OP(T) |
Optimo (Trajano). |
|
OPEL |
Opelius (Macrino). |
|
OPI DIVIN / OPI AVG |
A la divina Opis, nombre romano de la diosa Rhea (Opi Divinae) / Augusta Opis. |
|
OPT P |
El mejor de los Príncipes, el Príncipe óptimo (Optimo Principi). |
| OST |
Ostia, ciudad en la desembocadura del río Tíber, famosa
por ser el puerto de Roma. |
| ORB TERR |
El mundo conocido (Orbis Terrarum). |
| ORIENS AVG |
Sol naciente, creciente (del emperador). |


|