|
Nivel E - Expertos
Juego nº 22E: Las monedas con faros y/o puertos (II)
|
Sobre la fotografía de una de las dos columnas rostrales de San Petersburgo
(Rusia, 2009) columnas que antaño sirvieron como faros a la entrada del puerto, he colocado
cuatro monedas romanas con diversas representaciones de faros y puertos.
Una de estas monedas representa la que fue una de las
siete maravillas del
Mundo Antiguo. ¿Sabrías identificarla?
| ¿Quieres saber las soluciones?
| |
 |
| |
| La moneda nº 3 nos muestra el faro de Alejandría,
una de las maravillas del Mundo Antiguo. |
Pregúntale a Mapila (clic en la imagen)
|

A las cuatro monedas romanas mostradas deberíamos añadir alguna acuñación griega. Sin ánimo
de ser exhaustivo (la muestra podría ser bastante más amplia), veamos ahora
otras pocas monedas que nos muestran faros y/o puertos de la Antigüedad sobre las
imágenes de faros y/o puertos actuales.
| |
 |
| |
Faro "Les Éclaireurs" (Los Exploradores).
Islote del canal Beagle, Usuhaia, Tierra del Fuego
(Argentina, 2006)
A.- Faro de Corinto: Bronce provincial de Cómodo (Corinto, Corintia, 177-192 d.C.)
B.- Puerto de Caesarea con faro: Bronce provincial de Sep. Severo (Caesarea Germanica, Bitinia, 196-211 d.C.)
C.- Faro de Alejandría: Hemidracma de Adriano (Alejandría, Egipto, 126-127 d.C.) |
| |
 |
| |
Pequeño faro de San Giorgio Maggiore.
Isla de San Giorgio Maggiore, Venecia (Italia, 2007)
A.- Faro de ¿Panormos?: Bronce griego de Hierón II (Sicilia, 275-215 a.C.)
B.-
Torre-faro de Sesto: Bronce provincial de Caracalla (Abydus, Troas, 215-217 d.C.)
C.-
Torre-faro de Sesto: Bronce provincial de Sep. Severo (Abydus, Troas, 193-217 d.C.) |
| |
 |
| |
Los tres faros del Tostón (1897, 1955 y 1985)
El Cotillo, isla de Fuerteventura (Canarias, 2019)
A.- Faro de Perge: Bronce provincial de Trajano (Perge, Pamphylia, 98-117 d.C.)
B.- Faro de Alejandría: Dracma de Faustina hija (Alejandría, Egipto, 148-149 d.C.) |
| |
 |
| |
Cruceros Queen Victoria y Sky Wonder
Terminal de cruceros de Estambul (Turquía, 2008)
A.- Puerto de Side: Bronce provincial de Maximino I (Side, Panfilia, 235-238 d.C.)
B.- Puerto de Messana: Dracma de Messana (Sicilia, 520-493 a.C.)
C.- Puerto de Kenchreai: Bronce provincial de Antonino Pío (Corintia, 138-161 d.C.) |
| |
 |
| |
Catamarán rápido "Bencomo Express" Terminal de ferris de Santa Cruz de la Palma (Canarias, España, 2024)
A.- Faro de Mesina: Denario de Sexto Pompeyo (Sicilia, 37-36 a.C.)
B.- Faro de Laodicea: Bronce de Septimio Severo (Laodicea ad Mare, 198-211 d.C.)
C.- Faro de Alejandría: Hemidracma de Trajano (Alejandría, 110-111 d.C.) |
Nota: Las fotografías de todos estos lugares son de mi autoría.
Las descripciones de las monedas y la procedencia de sus imágenes puede verse en los "links" correspondientes.

Ver: Las monedas con faros y/o puertos (I)
¿Quieres aprender más sobre estos temas?... Visita:
Las representaciones arquitectónicas en la moneda antigua: Índice
The Pharos Lighthouse -
City Gate Coins |
Monumental coins |
Architectura Numismatica
Arquitectura y numismática |
Architecture Gallery
|