Índice nivel B 

Nivel B - Iniciados

Juego nº 9B: Las representaciones arquitectónicas (V)

 

Sobre una fotografía del anfiteatro de Siracusa (Sicilia, Italia), he colocado los reversos de ocho monedas antiguas que igualmente nos muestran diversos motivos arquitectónicos. Tan solo una de ellas no es romana, sino de otra cultura antigua. ¿Sabrías identificar no solo la moneda sino también dicha cultura?

Y una pregunta más: ¿Cuál de estas ocho monedas es la única que fue acuñada en Hispania?

 

 

¿Quieres saber la solución?

Pregúntale a este templo (clic en la imagen)

 

Veamos ahora algunas descriptivas imágenes más.

(Nota: Las fotografías de los diversos lugares son de mi autoría. La procedencia de los grabados y monedas pueden verse en los "links" de las correspondientes descripciones).

 
 
Puertas de la ciudad de Augusta Treverorum ("Porta Nigra").
Segunda mitad del siglo II d.C. - Tréveris (Alemania)
Vista desde el exterior de ciudad

Medallón (dos sólidos) de Constantino I (8,93 g) - Treveri, 313-315 d.C.
Reverso: Espectacular representación de la puerta y murallas de Trier.

 
 
Una de las piscinas de los baños romanos de Fortuna (siglos I-II d.C.) - Murcia (España)

A.- Argénteo de Diocleciano (3,20 g) - Roma, 284-305 d.C.
Reverso: Campamento militar con los tetrarcas en la puerta de entrada
B.- Argénteo de Maximiano Hércules (2,95 g) - Ticinum, 329 d.C.
Reverso: Campamento militar con los tetrarcas en la puerta de entrada

 
 
 
Columna (cipo) - Balneario romano de Alange (Badajoz, España)
Inscripción:  IVONI REGINAE... (ver imagen).

A.- Bronce provincial de Claudio II (9,85 g) - Sagalassos (Pisidia), 268-270 d.C.
Reverso: Complejo de culto sin identificar (dos altares, una columna y dos arcos)
B.- Denario de Augusto (3,92 g) - Roma, 16 a.C.
Reverso: Columna (cipo) con la leyenda IMP CAES AVG LVD SAEC

 
 
Puente romano sobre el río Guadiana (finales del siglo I a.C.) - Augusta Emerita (Mérida, España)

A.- Bronce provincial de Trajano Decio (16,82 g) - Antiochia ad Maeandrum, Caria, 249-251 d.C.
Reverso: Puente sobre el río Meandro (Maeandros).
B.- Bronce provincial de Galieno (18,30 g) - Antiochia ad Maeandrum, Caria, 253-268 d.C.
Reverso: Puente sobre el río Meandro (Maeandros).
C.- Bronce provincial de Valeriano I (18,86 g) - Mopsouestia-Mopsus, Cilicia, 255-256 d.C.
Reverso: Puente sobre el río Píramo (Pyramos).

 
 
1.- Miliario de Augusto (siglo I d.C.) - Museo de Lorca (Murcia, España)
2.- Miliario de Augusto (siglo I d.C.) - Museo de Lorca (Murcia, España)

A.- Sestercio de Filipo El Árabe (18,21 g) - Roma (248 d.C.)
Reverso: MILIARIVM  SAECVLVM / S-C. Pequeña columna denominada cipo (cippus).
B.- Áureo de Filipo hijo (4,90 g) - Roma (248 d.C.)
Reverso: SAECVLARES  AVGG. Pequeña columna denominada cipo (cippus).

Las leyendas MILIARIVM  SAECVLVM y SAECVLARES  AVGG se refieren a las conmemoraciones de los mil años de la fundación de Roma, no tienen nada que ver con los "miliarios" de las calzadas romanas.

A la izquierda: miliario de Augusto encontrado en Lorca (la antigua Eliocroca romana) y expuesto en el Museo arqueológico de Lorca. IMP(erator) CAESAR DIV[i F(ilius)] / AVGVSTVS CO(n)[S(ul) XI] / TRIBUNIC[ia] POTE[state XVI] / IMP(erator) XIIII PONTIF(ex) / MAX(imus) / [- - -] XXVIII

A la derecha: miliario de Augusto encontrado en el Hornillo (Murcia) y expuesto en el Museo arqueológico de Lorca.  [I]mp(erator) · CAESAR DIVI F(ilius) / AVGVSTVS · CO(n)S(ul) · XI / TRIBVNIC(ia) · POTEST(ate) · XVI / IMP(erator) · XIIII · PONTVFEX (sic) / MAXVMVS (sic) / XXXXVIII (milia passuum)

 
 
Restos arqueológicos del estadio de Trimontium (finales de reinado de Adriano) - Plovdiv (Bulgaria)

Áureo de Septimio Severo (7,17 g) - Roma, 204-206 d.C.
Reverso: Escenas de naumaquia, venación y carreras de cuadrigas

El reverso de esta impresionante moneda nos muestra, además de la espina del circo Máximo de Roma, una espléndida galera con su vela al viento, cuatro pequeñas cuadrigas y diversos animales, que representan respectivamente las naumaquias (combates navales), las carreras de cuadrigas y las venaciones (caza de animales salvajes).

 
 
Sitio arqueológico del Mausoleo de Halicarnaso (353-350 a.C.) - Bodrum (Turquía)

Follis de Majencio en honor a su fallecido hijo Rómulo (6,27 g) - Roma, 310-312 d.C.
Reverso: Mausoleo de Rómulo (cercanías de Roma)

El  mausoleo de Halicarnaso fue construido por Mausolo, un sátrapa del imperio persa, siendo considerado como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo; tuvo que soportar las invasiones y destrucciones de la ciudad por parte de Alejandro Magno, los bárbaros y los árabes, siendo finalmente destruido por un terremoto en el año 1404d.C. En 1522 los Caballeros de San Juan utilizaron los restos para la reparación del castillo de San Pedro, por lo que hoy, tan solo partes de un grupo escultórico y algún friso se pueden admirar en el British Museum de Londres.

 


 

¿Quieres aprender más sobre estos temas?... Visita:

Las representaciones arquitectónicas (I)  -  (II)  -  (III)  -  (IV)  -  (VI)  -  (VII)  -  (VIII)  -  (IX)

Para templos, puertos, faros y arcos:
Ver  ÍNDICE

La représentation architecturale sur les deniers de la république romaine
Les portes de camp en trois dimensions sur le monnayage de Constantin
City Gate Coins  |  Monumental coins  |  Architectura Numismatica
Architecture  |  Arquitectura y numismática  |  Architecture Gallery

 

Juego anterior Índice nivel B Juego siguiente

Abril de 2018 - Juego creado por: M. Pina         
(Revisado en octubre de 2025)