Cuadro general de cecas |
![]() |
Cecas ibéricas en la zona de Levante |
Contestanos | Edetanos | Inciertas |
Cecas ibéricas en la zona del Levante peninsular - Hispania Citerior | ||
Cecas y localizaciones |
Leyendas | Descripciones |
Pueblos
edetanos
|
||
Arse |
|
![]() Con un largo periodo de acuñaciones, Arse fue la ceca más activa de su entorno. Sus primeras emisiones (220-175 a.C.) son dracmas ibéricos y divisores de plata que imitan a Massalia. En el último cuarto de s. II a.C., se acuñan emisiones ibéricas; durante todo el s. I a.C. se emiten monedas bilingües con simbología mixta (romana e ibérica) y convertida en Saguntum, finaliza con Tiberio (14-37 d.C.) las emisiones provinciales romanas. Con la dominación romana se emplea solo Ae, nunca emite denario ibérico o victoriato romano, pero hay diferentes emisiones (ases, semis, cuadrantes, sextantes, etc.) y una simbología variada (desde el toro antropomorfo de las dracmas, hasta las famosas conchas -veneras-, delfines, proas de barco, bustos galeados de Roma, etc.). Siglos después, Sagunto volvería a emitir moneda en tiempos visigodos (586-710). |
Kelin |
|
![]() |
Kili |
|
Ciudad buscada en la edetania por la semejanza de
sus acuñaciones con arse y saiti, que también se ha asociado
kili con ilici, dado el componente-ili- (ciudad),
para la que recientemente se ha propuesto la ubicación de La Carencia, Turís
(Valencia). Acuñó dos series, una ibérica a mediados del s. II a.C. y otra bilingüe a mediados del s. I a.C. con la leyenda GILI. Ver: Kili. |
Pueblos
contestanos
|
||
Saiti |
|
Importante ciudad de los contestanos, localizada en el castillo de Játiva (Valencia), con una trayectoria paralela a su vecina Arse. A finales del s. III a.C. emitió unas escasas series ibéricas (en plata) de didracmas, dracmas y hemidracmas con la cabeza de Hércules y leyendas saitabikitarban o saitabietar, continuando sus acuñaciones -bajo dominio romano- sólo en bronce, y finalizando con una emisión bilingüe (sobre el 49-44 a.C.) con la leyenda SAETABI. Ver: Saetabis. |
Cecas inciertas en la zona de Levante |
||
Basti |
|
Ceca solo conocida por una dracma de imitación emporitana y un divisor (semis o mitad) con cabeza masculina y caballo encabritado de semejanza estilística a saetabi, lo que permite suponer que quizás estuviera situada en la Edetania, pero también se ha apuntado Sagunto y la costa catalana. Ver: Basti. |