Número Catálogos |
DESCRIPCIONES DE LAS MONEDAS |
Nº 1
RIC X 2010
Cayón 8 - Cohen 19
|
Sólido (4,5 g )
Moneda de oro acuñada en
Ravenna, entre los años
426-430.
Anverso: Dominus
Noster PLAcidus
VALENTI-NIANVS Pius Felix AVGustus
Busto del emperador con diadema de rosetones de perlas, mirando hacia la derecha.
Reverso: VICTORI-A AVGGG augustorum
Valentiniano estante, de frente, portando larga cruz en su mano derecha y
Victoria en la izquierda.
El emperador pisa una serpiente que tiene un rostro humano. Letras R V
a izquierda y derecha del campo, indicando la ceca de Ravenna.
Exergo: COMOB (Monetae) Comitatenses Obryzum
(moneda de oro puro acuñada en la corte).
|
Nº 2
LRBC 2232
|
Centenional / AE2 (5,02 g / 18 mm)
Pequeña moneda de bronce acuñada en
Constantinopla,
alrededor del año 437.
Anverso: D N VALENTINIANVS P (F AVG)
Busto del emperador con diadema y casco, mirando hacia la derecha y
portando lanza en su mano derecha.
Reverso: CONCOR - (DIA AGV) (sic)
augusti
Teodosio II y Valentiniano III de frente, portando sendas lanzas y
sosteniendo una larga cruz entre ellos.
Exergo: (CONS) con la letra N invertida.
|
Nº 3
LRBC 866
|
Fracción de centenional / nummus (1,29 g / 12 mm)
Pequeña moneda de bronce acuñada en
Roma, entre los años
440-455.
Anverso: (D N VALEN[...]) AVG
Busto del emperador con diadema, mirando hacia la derecha.
Reverso: CRA [...]
Puerta de entrada de un campamento militar, estrella de seis puntas en la
parte superior del campo.
Exergo: (ROM) Roma
Este tipo de monedas suelen mostrar leyendas incompletas y/o degeneradas,
siendo su variedad tal, que es difícil conocer lo que realmente pusieron en el
anverso y en el reverso. La leyenda del reverso indica CRA [...] que debe de ser
una variante de CASTRA (plural de "castrum", campamento militar).
|
Nº 4
LRBC 865
|
Fracción de centenional / nummus (2,22 g / 10-12 mm)
Pequeña moneda de bronce acuñada en
Roma, entre los
años
425-435.
Anverso: D N VALEN [...]
Busto del emperador con diadema, mirando hacia la derecha.
Reverso: (VIC)TO-AV(GV)
Victoria avanzando hacia la izquierda, portando corona y palma.
Exergo: (RM) Roma
|
Nº 5
LRBC 860
|
Fracción de centenional / nummus (1,29 g / 12 mm)
Pequeña moneda de bronce acuñada en
Roma, entre los
años
430-437.
Anverso: (D N VALENTINIANVS) P F AVG
Busto del emperador con diadema, mirando hacia la derecha.
Reverso: (VICTOR-IA AVGG)
Dos Victorias estantes, frente a frente, sosteniendo una corona (a la altura
de sus rostros).
Exergo: (RM)
|
Nº 6
LRBC 860
|
Fracción de centenional / nummus (0,68 g / 10-12 mm)
Pequeña moneda de bronce acuñada en
Roma, entre los
años
430-437.
Anverso: (D N VALENTINIANVS) P F AVG
Busto del emperador con diadema, mirando hacia la derecha.
Reverso: (VICTOR-IA AVGG)
Dos Victorias estantes, frente a frente, sosteniendo una corona (a la altura
de sus cuerpos).
Exergo: (RM)
|
Nº 7
LRBC 868
|
Fracción de centenional / nummus (1,11 g / 11-12 mm)
Pequeña moneda de bronce acuñada en
Roma, alrededor
de los
años
440-455.
Anverso: (D N VAL-EN AVG)
Busto del emperador con diadema, mirando hacia la derecha.
Reverso: (V)ICTO - (RIA AVG)
Emperador (o Roma) con casco, estante, hacia la izquierda, portando
globo en su mano derecha y lanza en la izquierda.
Exergo: (RM)
|
Nº 8 - T 11
 |
Nummus "proto-vándalo" (0,41 g / 8-9 mm)
Pequeña moneda de bronce acuñada por los
vándalos en el norte de África (Carthago?), en tiempos de su rey Genserico (428-477), imitando los tipos
similares del emperador romano de occidente Valentiniano III (RIC X 2144
y 2145).
Anverso: Busto masculino con diadema mirando hacia la derecha.
Reverso: cruz equilateral
dentro de una guirnalda.
Catálogos: W. Wroth 194 (lámina IV 41), M. Ladich, Monete Vandale 11.
Algunos investigadores designan con el término "proto-vándalas" a las pequeñas monedas
de bronce de mediados del siglo V, supuestamente de origen norteafricano
y con marcado carácter imitativo del numerario romano, que pudieron
formar parte de las primeras emisiones oficiales vándalas, o tal
vez fueran simplemente acuñaciones locales más o menos toleradas. (Ver debate en el foro de
Imperio Numismático).
|
Nº 9 - T 145
 |
Nummus
"proto-vándalo" (0,95 g /
11-12 mm)
Moneda de 11-12 mm y 0,95 g, acuñada por los
vándalos en el norte de África (Carthago?), en tiempos de su rey Genserico (428-477), imitando
los tipos similares del emperador romano de occidente Valentiniano III (RIC X 2138
y 2139).
Anverso: Leyenda ilegible.
Busto con diadema de perlas del emperador, hacia la
derecha.
Reverso: Leyenda degenerada, que no parece tener
sentido [..] IIS-ONC [..]
Victoria avanzando hacia la izquierda, portando guirnalda en su mano
derecha y arrastrando cautivo (?) con la izquierda.
Catálogos: W. Wroth (lámina III, 12-14).
Ver comentario de la moneda anterior.
|
Nº 10 - T 178
- A -

- B -
 |
Nummus vándalo (0,4 g / 6-7 mm)
Pequeña moneda de bronce acuñada por los
vándalos en el norte de África (Carthago?), en tiempos de su rey Trasamundo (496-523), imitando los tipos
similares del emperador romano de occidente Valentiniano III (RIC X
2146).
Anverso: busto masculino con diadema mirando hacia la derecha.
Reverso: símbolo "cruz-rho" (crismón de un solo brazo)
dentro de una guirnalda.
Catálogos: A. Arslan / Trasamundo, W. Wroth 158 (lámina IV 27).
El reverso parece estar bastante claro, se corresponde con el
AE4 de Valentiniano III catalogado en RIC X 2146, pero esta moneda es demasiado pequeña, creo que debería de estar mucho más cerca de tener un gramo para
poder ser considerada una moneda oficial. Ermanno A. Arslan, en su catálogo de monedas del Museo Arqueológico de Milán, atribuye este
tipo de reverso al vándalo Trasamundo (496-523), indicando unas
dimensiones entre 10 y 13 mm; seguramente esta es la catalogación más probable.
El anverso de esta moneda es también complicado. Colocado en la
posición "A" sería el busto de un
personaje laureado como los mostrados por A. Arslan, pero colocado
en la posición "B" podría corresponderse con la
figura con casco descrita por
Beast Coins.
|
|
¿No encuentra la moneda que busca?
Si es un bronce romano del periodo 313-498 d.C., seguro que está descrito en:
"Guía de
identificación de las monedas de bronce del Bajo Imperio romano"
English version: "Identifying Late Roman Bronze Coins"

|