Página Principal

Lista de Emisores:  A-D  E-M  N-Z


 
 
FAUSTA
 
 
Flavia Maxima Fausta
Hija de Maximiano Hércules
Segunda esposa de Constantino I
 
Nació alrededor de 293 (Roma)
Murió en 326 (Roma)

 

Número
Catálogos
DESCRIPCIONES  DE  LAS  MONEDAS
Nº 1
T 56 - RIC VII 51
Cayón 12-Cohen 25
Follis (2,9 g / 17-18 mm)
Moneda de bronce acuñada en Thessalonica, entre los años 318-319.
Anverso: FAVS-TA Nobilissima Femina
Busto hacia la derecha de la emperatriz, con el pelo ondulado y recogido en un moño.
Reverso: anepígrafo. Estrella de ocho puntas dentro de corona de laurel.
 
Algunos autores consideran a esta pieza como medio follis.
Nº 2
T 122 - RIC VII 482
Cayón no-Cohen 11
Follis con leyenda de anverso equivocada (3,16 g / 19-20 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de Treveri, en el año 326.
Anverso: FLAVia MAXima - FAVSTA AVGusta  (debería de ser FL HELENA AVGVSTA).
Busto hacia la derecha de la emperatriz, portando diadema, collar y con el pelo cuidadosamente trenzado.
Reverso: SECVRITAS - REIPVBLICE (sic)
Alegoría de la Seguridad estante, portando rama en su mano derecha y alzándose el vestido con la izquierda.
Exergo: Secunda TReveri y creciente con punto.

RIC VII en su página 209 indica que esta moneda presenta el busto de Elena (ver nota de pie de página) y así puede apreciarse en la imagen comparativa que se ve haciendo clic en la moneda. Dado que Fausta no acuñó este tipo de reverso en ninguna otra ceca, cabe preguntarse si es en realidad una moneda oficial, tal y como parecen indicar RIC y Cohen, que la catalogan como Treveri nº 482 y nº 11 respectivamente, o se trata de un simple error de acuñación, de una moneda con las leyendas del anverso equivocadas.

Veamos, Fausta no acuñó este reverso en ninguna ceca (excepto Treveri), mientras que Elena lo hizo en nada menos que en 15, por ello que me parece mucha casualidad que en la única ceca (Treveri) que parece emitir este reverso a nombre de Fausta, se haga precisamente con la imagen de Elena. Este reverso comenzó acuñarse en 324 y Fausta muere en el 326, no creo que tuvieran intención de acuñarlo a su nombre durante esos dos años, ya que resulta más lógico asociar la imagen de la "Seguridad" a la madre del emperador que a su intrigante esposa.

Teniendo en cuenta su escasez (el RIC indica R5), creo que debe de tratarse de un curioso error del grabador del cuño del anverso, quien puso la leyenda a nombre de Fausta en lugar de lo que correspondería, a nombre de Elena (ver: "Errores y defectos en la numismática antigua"). En otras palabras, que resulta ser una moneda de Elena con las leyendas de Fausta, (aunque reconozco que esto es solo una hipótesis, y que la aparición de otras monedas similares con distinto cuño del anverso desmentiría tal suposición).

Nº 3
T 136 - RIC VII 205
Cayón 11-Cohen 15
Follis (2,7 g / 17-18 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de Siscia, en el año 326.
Anverso: FLAV MAX - FAVSTA AVG
Busto hacia la derecha de la emperatriz, portando un collar y con el pelo recogido en un moño.
Reverso: SPES REI P-VBLICAE
Fausta estante, de frente, mirando hacia la izquierda y con dos niños en brazos (presumiblemente sus hijos Constantino II y Constancio II).
Exergo: . B SIScia . oficina 2ª
Nº 4
T 136 - RIC VII 29
Cayón 11-Cohen 15
Follis (3,2 g / 18 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 4ª oficina de Cyzicus, entre los años 324-325.
Anverso: FLAV MAX - FAVSTA AVG
Busto hacia la derecha de la emperatriz, portando un collar y con el pelo recogido en un moño.
Reverso: SPES REI P-VBLICAE
Fausta estante, de frente, mirando hacia la izquierda y con dos niños en brazos (presumiblemente sus hijos Constantino II y Constancio II).
Exergo: Sacra Moneta Kyzicus Δ oficina 4ª
¿No encuentra la moneda que busca?
Si es un bronce romano del periodo 313-498 d.C., seguro que está descrito en:

 "Guía de identificación de las monedas de bronce del Bajo Imperio romano

English version: "Identifying Late Roman Bronze Coins"  

 

Leyendas, cecas y breve biografía de Fausta

 

Ver más monedas de Fausta en: www.wildwinds.com