Lista de Emisores: A-D E-M N-Z |
![]() |
![]() |
Número Catálogos |
DESCRIPCIONES DE LAS MONEDAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
Nota 1 |
Las cecas indicadas corresponden a las descritas en el RIC V-II,
pero no están claros los talleres monetales galos
de este periodo. La teoría de Marcus Weder (Münzen und Münzstätten der Gallisch-Römischen Kaiser, Teil I SNR 76, 1997 & Teil II, SNR 77, 1998) indica que durante el reinado de Póstumo había una sola ceca en Colonia, abierta en 260 a.C. Una segunda ceca, posiblemente localizada en Trier, funcionaría durante los periodos de Mario y Victorino (269-271 d.C.), siendo ambas reunificadas durante Domiciano II (271 d.C.) en un lugar indeterminado del sur de la Galia. E. Besly, R. Bland y E. Burnett (The Cunetio Treasure - Roman Coinage of the Third Century AD, BM 1983) difieren en algunos puntos. La ceca de Trier funcionaría durante todo el reinado de Póstumo, abriéndose otra en Colonia al final del mismo, perdurando la situación hasta que al final del reinado de Tétrico I fueran reunificadas de nuevo en una localización desconocida. N. Parisot, M. Prieur y M. Smhmitt (L'Empire Gaulois. Les antoniniens (260-274 après J.-C.), CGF 2011), siguiendo las emisiones propuestas por Mairat (2004) creen que la ceca principal es Trier (siete emisiones), teniendo Colonia una emisión dividida en dos fases 268-9 d. C. Más información en: The Coinage of the Gallic Empire y Guide to main types. |
![]() |
Leyendas
del anverso de las monedas
y breve biografía de Tétrico II |