Número Catálogos |
DESCRIPCIONES DE LAS MONEDAS |
Nº 1
RIC V-I 125
Cayón no-Cohen 14
|
Antoniniano (3,4 g)
Moneda de bronce acuñada en la oficina 3ª de
Ticinum (275-276 d.C.)
Anverso: IMPerator Caesar Marcus CLAudius TACITVS AVGustus
Busto del emperador con barba, corona radiada y
coraza, mirando hacia la derecha.
Reverso: ANNONA AV(G)V(S)TI
Annona estante, de frente y mirando
hacia la izquierda; portando cornucopia en su mano derecha y espigas en
la izquierda. Hay un modio a sus pies.
Exergo: Tertia
|
Nº 2
RIC V-I 84
Cayón 22-Cohen 17
|
Antoniniano (3,3 g)
Moneda de bronce acuñada en la oficina 7ª de
Roma (275-276 d.C.)
Anverso: IMP C M CL TACITVS AVG
Busto del emperador con barba y corona radiada, mirando hacia la derecha.
Reverso: CLEMENTIA TEMPorum
Clementia estante, de frente y mirando
hacia la izquierda; portando largo cetro en su mano derecha y
apoyando el codo de su brazo izquierdo sobre una columna.
Exergo: XXIZ
oficina 7
XXI es una marca de valor anterior a la reforma de
Diocleciano que posiblemente indica veinte partes de cobre por una de plata.
|
Nº 3
RIC V-I no
Cayón 39-Cohen 76
|
Antoniniano (3,54 g)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Siscia (275-276 d.C.)
Anverso: IMP C M CLaudius TACITVS Pius AVG
Busto del emperador con barba, corona radiada y
coraza, mirando hacia la derecha.
Reverso: PAX AVGVSTI
Alegoría de la Paz estante, portando cetro
transversal y rama de olivo. Letra P a la derecha del campo,
indicando la primera oficina.
Exergo: XXI
Similar a RIC V-I Siscia nº 186 pero el RIC indica solamente la
letra Q en el campo y esta moneda tiene una P. (Ver:
RIC temp 3674).
|
Nº 4
RIC V-I 48
Cayón no-Cohen 88
|
Antoniniano (3,7 g)
Moneda de bronce acuñada en una ceca indeterminada
de la Galia (275-276 d.C.)
Anverso: IMP C M CL TACITVS P Felix AVG
Busto del emperador con barba, corona radiada y
coraza, mirando hacia la derecha.
Reverso: PROVIDentia DEORum
Alegoría de la Providencia estante, de frente y mirando
hacia la izquierda; porta cornucopia en su mano izquierda y se apoya
sobre un bastón con la izquierda. Hay un globo a sus pies.
|
Nº 5
RIC V-I 160
Cayón no-Cohen 126
|
Antoniniano (3,9 g)
Moneda de bronce que conserva parte de su plateado
original, acuñada en la 3ª oficina de
Ticinum (275-276 d.C.)
Anverso: IMP C M CL TACITVS AVG
Busto del emperador con barba, corona radiada y
coraza, mirando hacia la derecha.
Reverso: SALVS PVBLIca
Alegoría de la Salud estante, de frente y mirando
hacia la derecha, dando de comer a una serpiente que sostiene en sus
brazos.
Exergo: T
|
Nº 6
RIC V-I 65
Cayón no-Cohen 144
|
Antoniniano (3,8 g)
Moneda de bronce que conserva parte de su plateado
original, acuñada en una ceca indeterminada de la Galia (275-276 d.C.)
Anverso: IMP CL TACITVS AVG
Busto del emperador con barba, corona radiada y
coraza, mirando hacia la derecha.
Reverso: TEMPORVM FELICITAS,
letra A a ambos lados del campo.
Alegoría de la Felicidad estante, de frente y mirando
hacia la izquierda; porta caduceo en su mano derecha y cornucopia en
la izquierda.
|
Nº 7
Milne 4489
|
Tetradracma (8,9 g)
Moneda de potín acuñada en
Alexandria (Aegyptus), entre los
años 275-276 d.C.
Anverso: leyenda en griego A K KΛTAKITOC CEB
Busto laureado y vestido del emperador, mirando
hacia la derecha.
Reverso: ETOVC A a
izquierda y derecha del campo, indicando el primer año del reinado de
Tácito.
Dikaiosyne (Aequitas) estante, portando cornucopia y balanza.
|